top of page

INTERNACIONAL

Noticias internacionales (España)

       Nieves López Rodriguez / Pegalajar. Volvió a golpear de nuevo la naturaleza, una de las zonas más pobres de América Latina. En esta ocasión, el terremoto ha sido de 7’8 grados en la escala Richter que arrasó el sábado por la noche a gran parte de Ecuador.

MÁS DE 270 MUERTOS Y 2000 HERIDOS EN EL TERREMOTO DE ECUADOR.

       Al menos de 272 personas han muerto y más de 2000 han resultado heridas. Mientras los equipos de rescate aún no han logrado llegar a las zonas más afectadas después de un día desde el seísmo. “Temo que esa cifra (de fallecidos) aumentará y de forma considerable”, aseguró a última hora del domingo el presidente, Rafael Corea, quien admitió que aún hay muchos cuerpos bajos los escombros.

 

       Eran las 18:58 horas cuando la tierra tembló en el noroeste del país , en la provincia costera de Esmeraldas, fronteriza con el sur de Colombia. El seísmo, el peor de las últimas décadas en Ecuador, se sintió en todo el país. La costa, el corazón turístico nacional e internacional del país, fue la zona más golpeada.

 

        A día de hoy, la cifra de fallecidos por el seísmo en Ecuador subió a 525 de los cuales 518 han sido reconocidos y entregados a sus familiares, y sólo falta establecer la identidad de 15. La fiscalía indicó que, del total muertos, 11 son extranjeros: tres de Colombia, dos de Canadá y uno de la República Dominicana, Inglaterra e Irlanda,
respectivamente.


Fuente principal:

- http://internacional.elpais.com/internacional/2016/04/17/colombia/1460854987_169190.html

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.

       Además, han explicado que el bebé ingresó ya grave en el hospital y que la madre de ésta, sí había recibido la vacuna durante el embarazo para la inmunización frente a la tosferina pero no esto no es garantía por la inmunidad del bebé.

       Tosferina es una enfermedad infecciosa producida por una bacteria que provoca problemas respiratorios. Los casos de ésta, se han multiplicado por cuatro en España entre 2009 y 2013. El Centro Nacional de Epidemiología registró 538 casos en 2009 que fueron subiendo en los años siguientes: 884, 3239, 2462 y 2299.

       El consejero de salud Aquilino Alonso ha lamentado este lunes (18 de Abril), el fallecimiento de la menor de Jaén y ha recordado que la vacuna no garantiza al 100% su defensa. “No siempre la inmunización de la madre garantiza que la niña esté inmunizado e incluso los niños vacunados no se inmunizan en el 100% de los casos. Son situaciones desgraciadas, pero en cualquier momento podría darse un caso similar” ha aclarado Alonso en Sevilla.

       Este caso se suma a los acontecidos durante los últimos meses en Guadalajara, Madrid, Cuenca, Málaga y Sevilla desde el pasado Septiembre.

 

Fuente principal:

- http://politica.elpais.com/politica/2016/04/18/actualidad/1460979942_063940.html

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.


Periódico The news&2day by Nieves López Rodríguez y Laura Espinosa Medina is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

bottom of page